
Descarga Gratis!
Para descargar el libro
Para descargar el libro
Presentación del libro
Cómo ser un Fisioterapeuta Emprendedor
¿Eres fisioterapeuta y tienes el sueño de tener tu propio negocio y la libertad de hacer las cosas como deseas? Entonces, vas a querer leer el libro que Hugo Belchior, fisioterapeuta y emprendedor hace más de 10 años escribió para ti. Un libro que se basa en su experiencia, su estudio y su observación, y que pude ser muy útil no solo para quien quiere lanzar su proyecto empresarial y no sabe cómo, sino que también para aquellos que han ya empezado pero quieren llevar su negocio a nuevos niveles. Puede aún ser una lectura útil para todos que quieran entender mejor los desafíos de la fisioterapia e, incluso, de una manera más general, los desafíos de gestión de los servicios de la salud.
Se trata de un libro totalmente gratuito en su versión digital, traduciendo el deseo de Hugo Belchior de agradecer a la comunidad de la fisioterapia la confianza que va depositando en Bwizer, su proyecto empresarial de formación continuada.
Temario
// Mi historia: De fisioterapeuta a emprendedor
// El crecimiento de los servicios privados de fisioterapia
// ¿Es el emprendedurismo para mí?
// Aspectos específicos de los servicios que hay que tener en cuenta
// El cliente es el rey
// Cómo captar clientes
// El producto
// Qué precio cobrar
// Inversión
// Financiación: ¿Cómo obtengo dinero para invertir?
// Cuestiones legales
// La abundancia puede matar más que el hambre
// Ejemplos de emprendedurismo en fisioterapia
// Conclusión
// Agradecimientos

Curso
Cómo crear un negocio de éxito en Fisioterapia
Por todo el mundo hay fisioterapeutas a los cuales les gustaría tener su negocio propio, potencializando su reconocimiento, aumentando su rendimiento y teniendo el placer de trabajar con lo que creen es la mejor opción . Este ímpetu emprendedor se ajusta muy bien a la fisioterapia, que tiene una fuerte dimensión de práctica privada y que, por encima de eso, vive cambios que abren un nuevo conjunto de oportunidades.
Este curso fue pensado para ayudar los participantes a preparar un negocio de forma consistente y que potencie las posibilidades de éxito.

El autor: Hugo Belchior
Fisioterapeuta portugués de 37 años, tiene un trayecto empresarial distinto de la mayoría de los fisioterapeutas. Mejor alumno de su carrera y lo más joven, empezó su carrera clínica con tan solo 20 años, pero pronto se dio cuenta que ese no sería su camino. Hizo un grande cambio de carrera estudiando administración de empresas (MBA) que lo llevó a una de las más grandes empresas portuguesas, una empresa de telecomunicaciones. A pesar del éxito inicial de su carrera como gestor, ese no era su sueño; su sueño era tener su propio negocio. Hugo es empresario desde los 25 años y a pesar de no trabajar ya como fisioterapeuta, ha tenido negocios en la fisioterapia y los fisioterapeutas son su grupo más importantes de clientes. Esta experiencia eclética, a que se junta la docencia en Emprendedurismo para Fisioterapeutas en universidades portuguesas, lo llevó a escribir el guía “Cómo ser un fisioterapeuta emprendedor”, ya traducido al español y descargado más de 2.500 veces. Fundó 4 empresas, pero una falló y la tuvo que cerrar, por lo cual sabe cuál es el sabor de la derrota. Otra, después de más de 10 años, también llegó al fin. Hoy sobreviven dos, Mostrengo y Bwizer, esta última centrada en la formación para profesionales de la salud y que en 2017 tuvo ventas de más de 1,5 millones de euros (más de 35 millones de pesos mexicanos).
Para saber más sobre Hugo Belchior:

Bwizer
En Bwizer creemos que los individuos y las organizaciones siempre pueden evolucionar, volviéndose cada vez más sabios y completos. Pretendemos contribuir en el éxito de nuestros clientes, lanzando al mercado cursos y productos que puedan converger con sus necesidades, a través de canales y formatos innovadores y eficaces. Desafiamos la forma tradicional de hacer las cosas, y la evolución es, verdaderamente, el desafío que nos mueve. Nos centramos en el sector de la salud y del deporte, asumiéndolos como conceptos amplios, y pretendemos obtener la confianza de nuestros clientes y alcanzar una posición de referentes en el mercado.